En la actualidad y por regla general, la pastelería y los postres se organizan bajo conceptos diferentes a la pastelería clásica. Esto viene determinado en relación al local, la empresa, los utensilios, el personal, las ventas, etc.Esta evolución se basa en tres importantes puntos:
1. La fabricación integral del producto en el mismo lugar de venta y consumo. Este tipo de pastelería se encuentra en restaurantes de categoría y grandes hoteles. Con este sistema de trabajo podemos ofrecer al cliente unas elaboraciones con personalidad y de gran calidad.
2. Pastelería de ensamblaje o de piezas separadas. La industria agroalimentaria
que cada día se extiende más en el mercado ofrece multitud de productos semielaborados, ya sean refrigerados , congelados, deshidratados, etc. Este tipo de pastelería permite tener poca mano de obra, buenos resultados finales y la confección rápida del género deseado.
Dentro de la pastelería de ensamblaje cabe destacar cuatro grandes grupos:
a) Productos para cocer.
b) Productos para rellenar.
c) Productos para decorar.
d) Mezclas base y harina preparadas.
3. Pastelería de distribución. Es la que utiliza productos de acabados, los cuales provienen de una fabricación más o menos industrializada y que gracias a los avances de la tecnología agroalimentaria responde a las exigencias de la restauración.
Fuente: Guía Práctica de Técnicas de Pastelería
... "Dar es el nivel más alto de vivir"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjanos saber tus comentarios!
Tu opinión es muy valiosa para nuestra revista!
Dios te bendiga <><